La historia de las vajillas

La historia de las vajillas

Feb 2, 2025 | #EncuentraTuTesoro | 0 Comentarios

Desde la cerámica antigua hasta las vajillas de lujo, descubre la historia y evolución de estas piezas que han marcado el arte de la mesa.

De la cerámica antigua a las colecciones de lujo: La evolución de los platos, tazas y piezas icónicas que han marcado la historia de la mesa

Las vajillas han sido mucho más que un conjunto de platos y tazas a lo largo de la historia. Desde la cerámica rústica de las primeras civilizaciones hasta las elegantes colecciones de porcelana que adornan mesas de lujo, cada época ha dejado su huella en la forma en que servimos y disfrutamos los alimentos.

¿Qué es una vajilla?

Una vajilla es un conjunto de piezas utilizadas para servir y consumir alimentos, generalmente compuesta por platos, tazas, cuencos y fuentes. Su origen se remonta a la prehistoria, cuando los primeros humanos crearon recipientes de barro para contener líquidos y alimentos. A lo largo de los siglos, las vajillas han evolucionado en materiales, diseño y función, convirtiéndose en símbolos de estatus y expresión artística. Actualmente, se fabrican en cerámica, porcelana, loza, vidrio e incluso materiales más modernos como la melamina. Más allá de su utilidad, las vajillas reflejan la cultura, el estilo de vida y la tradición de diferentes épocas y regiones.

Orígenes: la cerámica como punto de partida

Los primeros vestigios de vajillas se remontan a la prehistoria, cuando las comunidades comenzaron a modelar barro y arcilla para crear recipientes básicos. En Mesopotamia, Egipto y China, la cerámica se convirtió en una parte esencial de la vida cotidiana. Con la invención del torno de alfarero y los esmaltes decorativos, las piezas empezaron a sofisticarse, marcando el inicio de una tradición artesanal que sigue vigente hoy en día.

La revolución de la porcelana

Si hay un material que transformó la historia de las vajillas, fue la porcelana. Su origen se sitúa en la China imperial durante la dinastía Tang (siglo VII), donde se perfeccionó una técnica que lograba una cerámica translúcida, resistente y de una belleza excepcional. A partir del siglo XVIII, Europa entró en una fiebre por la porcelana, dando lugar a famosas manufacturas como Meissen en Alemania, Sèvres en Francia y Wedgwood en Inglaterra, cuyos diseños aún son sinónimo de distinción. Según Edmund de Waal, ceramista y escritor británico, experto en porcelana china y europea:

«Toda pieza de porcelana cuenta una historia; es un fragmento de tiempo capturado en arcilla y fuego.»

De lo utilitario a lo decorativo

Durante siglos, las vajillas no solo han servido para la alimentación, sino también como símbolo de estatus. En la aristocracia europea del siglo XVIII y XIX, las casas nobles encargaban vajillas personalizadas con monogramas, bordes dorados y motivos florales. En la actualidad, esta tradición sigue viva, con diseñadores de renombre y marcas que crean ediciones limitadas para coleccionistas.

Vajillas inglesas: un icono atemporal

Las vajillas inglesas han dejado una huella imborrable en la historia del arte de la mesa. Su legado comenzó en el siglo XVIII con la revolución industrial y la expansión de la porcelana británica. La ciudad de Stoke-on-Trent, conocida como «The Potteries«, se convirtió en el epicentro de la producción cerámica, dando origen a algunas de las marcas más icónicas del mundo. Una de las pioneras fue Josiah Wedgwood, quien en 1759 fundó su manufactura y revolucionó la industria con innovaciones como el «Jasperware» y su famoso cremaware, una loza refinada que fue adoptada por la realeza británica y europea. Otras marcas como Spode, inventora del «blue and white transferware», y Royal Doulton, con sus vajillas de estilo clásico, marcaron tendencias y consolidaron la reputación de la porcelana inglesa.

Los motivos decorativos más característicos de las vajillas inglesas incluyen patrones florales, escenas pastorales y detalles en azul cobalto sobre fondo blanco, inspirados en la porcelana china. En el siglo XX, marcas como Royal Albert, con sus icónicas vajillas de té, y Burleigh, especializada en loza artesanal, mantuvieron viva la tradición británica.

Hoy en día, las vajillas inglesas siguen siendo altamente valoradas, no solo por su calidad y belleza, sino por el aire nostálgico que evocan. Son piezas que han trascendido generaciones y siguen ocupando un lugar especial en la decoración y en las mesas más elegantes del mundo.

El auge de las vajillas vintage

Hoy en día, las vajillas vintage han vuelto con fuerza. Cada vez más personas buscan piezas únicas con historia, ya sea para usarlas a diario o para decorar. El Rastro de Madrid, con sus anticuarios y tiendas espcializadas, es un lugar perfecto para encontrar vajillas con encanto, ya sean inglesas, francesas o españolas.

¿Qué se valora en una buena vajilla?

Para valorar una buena vajilla, es clave fijarse en su material, siendo la porcelana y la loza de alta calidad las más apreciadas por su resistencia y acabado. El diseño y la decoración también son esenciales, desde patrones clásicos hasta piezas pintadas a mano. La marca y origen pueden influir, con firmas históricas como Wedgwood, Spode o Meissen destacando por su artesanía. Además, el estado de conservación es fundamental en vajillas antiguas o vintage, evitando grietas o restauraciones evidentes. Finalmente, la exclusividad y rareza de la pieza pueden incrementar su valor.

¿Estás buscando vajillas inglesas originales en Madrid?

Si buscas una vajilla con carácter y autenticidad, en Sofia & Co from England, dentro de las Nuevas Galerías del Rastro, podrás descubrir una selección de piezas únicas, desde porcelana inglesa hasta loza artesanal.

Entradas relacionadas:

Compártelo:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese…